top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Entre tanto ruido, el silencio es paz

Madres Prematuras

Por Marce Fernández

Toda mamá primeriza tiene el mismo problema: muchas voces con opiniones distintas y el acceso increíblemente rápido a la información; y si a eso le sumamos tener en casa a uno o más bebés prematuros que deben tener cuidados adicionales, las voces parecen nunca parar.


Hace poco tuvimos un detalle con uno de los niños en donde se podía observar algo “extraño” en sus movimientos. Como mami novata luego luego comencé a tomar videos y fotos para avisarle a su pediatra, quien a su vez nos refirió a otro especialista para revisar el neurodesarrollo del bebé.


Tuvimos la cita una semana después, y en esos días mi mente hizo miles de escenarios, me puse a leer de todo, a preguntar opiniones y a buscar “casos” similares. Al llegar a la cita no sabía qué esperar, estaba tan sobrecargada de información que se logró lo opuesto: generar más confusión en lugar de claridad.


Después de una hora de revisiones y ejercicios, la doctora nos dio el diagnóstico: hipertonía transitoria del prematuro; además nos “recetó” ciertos ejercicios y recomendaciones para ayudar al niño a mejorar su motricidad. Mi esposo parecía tranquilo con todo esto; pero yo, siendo como soy, me puse de inmediato con Dr. Google a buscar toda la información posible. Ya saben mamis, esto del internet a veces tiene sus desencantos.


Después de varios días, nos invitaron a ir con otro especialista que de nuevo evaluó a los niños y nos comenta que el bebé no tiene ese padecimiento, sino por el contrario, se encuentra mucho más avanzado de su edad corregida y nos da OTRAS indicaciones y otra terapia. De nuevo, recurro al Dr. Google y mi confusión solamente crece. ¿Quién tiene la razón? ¿qué necesita mi niño? ¿qué debemos hacer?


Todo esto me puso a reflexionar sobre lo que muchas veces las mamás de prematuros tenemos que pasar: exceso de información y recomendaciones.


La realidad es que cada vez hay más información disponible, estudios e investigaciones, especialistas muy entrenados, etc. La ciencia ha tenido que prestar atención al desarrollo de los bebés prematuros porque cada vez son más niños en esta condición, y esto origina que la información vaya cambiando y avanzando constantemente. Entonces parece que es una verdadera misión imposible lograr esa certeza que estás haciendo todo lo correcto para lograr el óptimo desarrollo de tu bebé que le garantice una vida con las menores secuelas posibles.

Si a todo esto le sumas el hecho que como mamá novata tienes mil y una dudas y como mamá de bebé(s) prematuro(s) tienes miedo a todo (apuesto a que en las primeras semanas extrañabas el monitor de UCIN y a sus enfermeras con tremendo fervor y utilizaste antibacterial cada minuto); una puede verse saturada, estresada, asustada y sin saber qué pasos seguir.

Primero que nada, te acompaño en tu confusión. Yo sigo estando muchas veces con el miedo constante que esté pasando de largo alguna señal o algo importante creyendo que es “normal” y eso ocasione que no nos demos cuenta de alguna condición seria y se retrase su intervención, o de que lo que estamos haciendo no sea lo correcto o lo que los bebés necesiten. Creo que ese miedo es de esperarse en cualquier mamá; después de todo lo que has vivido con tu pequeño y los días llenos de angustia , es normal sentirse de esta manera.


¿Qué me ha ayudado? Tener una red de apoyo, empezando con mi esposo y mi familia, pero también que mis niños tengan un doctor de cabecera con el cual hacemos un excelente equipo y al que le tengo confianza. Se necesita tener una muy buena comunicación con el pediatra encargado del bienestar de un bebé prematuro para poder percibir algo de tranquilidad entre tanto caos, si no sientes esa seguridad al acudir con esa persona, entonces busca otro médico. No hay nada más primordial que confíes en las observaciones que el doctor hace y en sus diagnósticos. Pero si por alguna razón no estás de acuerdo con algo, se vale buscar una segunda opinión. Hay veces que dos cabezas piensan mejor que una y como paciente tienes todo el derecho de buscar otro médico que te dé un diagnóstico adicional.


Aunado a esto, si eres como yo y te cuesta mucho trabajo dejar el control, te recomiendo altamente que moderes el uso del Dr. Google y la búsqueda en línea de cantidad excesiva de información. Con esto no digo que no se deba de leer e informarse sobre las diferentes condiciones y diagnósticos para un bebé prematuro; sin embargo trata de controlarte sobre lo que lees y no quieras adelantarte a lo que te recomienden los especialistas pues ¿qué no ellos pasaron años y años estudiando todo esto? Aprender a ser selectivo con lo que lees y siempre busca información que realmente logre responder tus dudas, sin caer en lo catastrófico o fatalista.


Pero la prioridad en este caso y lo que no debes de olvidar jamás es confiar en tu instinto de mamá.

Algunas personas no creen en él, pero yo estoy segura que cuando te conviertes en mami algo en ti se despierta, algo que es muy difícil describir pero se siente. Si en tu corazón algo te dice que tu bebé necesita otras cosas o te sientes intranquila; apaga el resto de las voces y en el silencio podrás escuchar a ese instinto y ahí encontrarás paz y claridad para seguir adelante y darle a tu(s) bebé(s) lo que necesita(n).


¡Ánimo mami que todas estamos en el mismo barco juntas!
51 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


JOIN MY MAILING LIST

Proudly created with Wix.com

  • Madres Prematuras
bottom of page