Por Leslie Pintor
Hola buenas tardes
Soy enfermera de un Hospital privado en la Ciudad de Monterrey, antes que nada, quiero agradecer por la confianza que se me otorgó para escribirles desde un punto de vista del área de salud.
Me imagino lo difícil que es pasar por momentos desagradables ya que soy mama también y no me gustaría pasar por la misma situación.
Para las mamis que no saben que es la UCIN (Unidad de cuidados Intensivos Neonatales), les platico está diseñada la terapia intensiva para recibir pacientes críticos: Pacientes que requieren de uso de ventiladores mecánicos para poder respirar, pacientes con diversas patologías como nacimientos con cardiopatías congénitas, con catéter centrales para poder pasar medicamentos o infusiones, en caso de pacientes más graves que requieren medicamentos para mantenerlos sedados según la patología, uso de fototerapias (que es una luz que les ayuda para regular la bilibirrubina en caso de Ictericia en los neonatos pacientes), pacientes post-quirúrgicos. Etc. Por lo siguiente en ocasiones nos enfrentamos a diversos cambios en las indicaciones médicas según la gravedad de cada paciente, por lo cual tardamos a veces en permitirles pasar para las visitas con sus bebés. Aunque no lo crean sentimos mucho lo que les pasa a sus bebés por lo mismo tardamos en pasarlos cuando tenemos procedimientos, todo lo hacemos por el bien de sus hijos y para su recuperación.
Entre los procedimientos que realizamos las enfermeras desde los signos vitales: cada hora verificamos que su bebé este en óptimas condiciones desde la temperatura corporal, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y en caso de presentar alguna eventualidad durante el turno, nosotras actuamos en primera estancia.
![](https://static.wixstatic.com/media/532890_467c34697d5f4793b6080fce497ea06b~mv2_d_2592_4608_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1742,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/532890_467c34697d5f4793b6080fce497ea06b~mv2_d_2592_4608_s_4_2.jpg)
Cabe de mencionar que en la UCIN es común que los bebés presenten apneas (se es olvida respirar por falta de maduración), y por lo tanto durante el turno estamos en lucha para ayudar a mantener buena oxigenación de sus bebés, por ejemplo son las 15 horas y lo ven muy bien el paciente y a los 15 minutos puede ver cambio en el monitor, ya que es una lucha constante y a veces presentan eventos inesperados como bradicardias (disminución de la frecuencia cardíaca), y nosotras actuamos en primera estancia y si no se soluciona pedimos ayuda hasta lograr estabilizar al paciente.
A diario nos enfrentamos con cambios y ese es un motivo por lo cual tardamos en pasarlos
Es muy común que en ocasiones presentemos quejas porque no pasamos los familiares, pero nosotros entendemos que están por momentos difíciles por eso quiero que sepan que somos sus amigas y amigos todo el personal de salud, me atrevo a decir que somos héroes sin capa, ya que nos hacen llegar los comentarios y es bonito que al final solo quedan como recuerdos y se llevan a casa sus bebés.
Les agradecemos sus buenos comentarios y sus bendiciones que a diario nos ayuda y nos fortalece su oración para seguir adelante porque también tenemos momentos tristes en el hospital, un ejemplo cuando fallece un paciente, es muy difícil para nosotras dar la noticia a sus familiares porque sabemos que no existe palabras para consolar.
![](https://static.wixstatic.com/media/532890_39da9f71fb75456b82809be647788164~mv2_d_2330_1375_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_578,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/532890_39da9f71fb75456b82809be647788164~mv2_d_2330_1375_s_2.jpg)
Quiero que sepan que todas y todo el personal de salud nacimos con un Don y es ayudar a los demás.
¡¡Muchas Gracias!!
Comments