![](https://static.wixstatic.com/media/532890_cca195b7cb27425d969b147d130dd141~mv2.jpg/v1/fill/w_194,h_250,al_c,q_80,enc_auto/532890_cca195b7cb27425d969b147d130dd141~mv2.jpg)
Por Lic. Lorena Negrete
Licenciada en Nutrición
La leche materna es importante para un crecimiento y desarrollo óptimos de los recién nacidos a término, y es todavía más importante para los bebés prematuros.
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_66776a73425062526d3467~mv2_d_5616_3744_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_66776a73425062526d3467~mv2_d_5616_3744_s_4_2.jpg)
Algo interesante es que las madres de los bebés prematuros producen leche materna que es un poco diferente en composición, al menos durante las primeras semanas y esta diferencia está diseñada para cumplir con las necesidades particulares de su bebé.
La leche prematura es más alta en proteínas y minerales, como sal, y contiene diferentes tipos de grasa que puede digerir y absorber con más facilidad. La grasa en la leche humana ayuda a mejorar el desarrollo del cerebro y tejidos neurológicos del bebé, así también es más fácil de digerir que la leche de fórmula y evita exponer su recubrimiento intestinal inmaduro a las proteínas de la leche de vaca que se encuentran en la leche de fórmula para bebés prematuros. Los bebés prematuros que son amamantados tienen menos probabilidad de desarrollar infecciones intestinales que los bebés que son alimentados con leche de fórmula.
La leche que produce en los primeros días contiene altas concentraciones de anticuerpos para ayudar a tu bebé a combatir a las infecciones.
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_4830374163743058614759~mv2_d_6016_4016_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_4830374163743058614759~mv2_d_6016_4016_s_4_2.jpg)
Una pregunta frecuente es ¿Tendré leche si mi bebé nace de forma prematura?
La respuesta es Sí, las madres están preparadas para producir leche materna a mitad del embarazo. Al expulsar la placenta tras el nacimiento del bebé, tus niveles de la hormona del embarazo, la progesterona, descienden, lo que permite que tus pechos empiecen a producir calostro, tu leche inicial. Normalmente, el suministro de leche de una madre se activa cuando el recién nacido se agarra al pecho y empiece a succionar, pero en el caso de un bebé prematuro puede que no sea capaz de tomar el pecho al principio.
Algunas soluciones:
Puedes reproducir las sensaciones que activan el suministro estimulando tus pechos y pezones con las manos, o utilizando un extractor de leche, que puede ayudarte a obtener el calostro. Lo ideal es empezar a sacarse la leche inmediatamente después de dar a luz, y tendrás que extraer leche con la misma frecuencia con la que se alimentaría un recién nacido a término. Esto significa extraer leche cada dos o tres horas.
La forma de alimentarlo dependerá del grado de la condición de prematuro de tu bebé.
Cuando es muy pequeño se inicia con alimentación parenteral (vía endovenosa) para luego comenzar con la alimentación oral que antes de las 32 semanas se administra a través de
una sonda nasogástrica dado que el bebé tiene problemas para succionar, también se puede utilizar un vasito, jeringa, gotero o cuchara, esto le permite probar tu leche. Es importante ofrecer al bebé el pecho materno tan pronto como su estado lo permita y el neonatólogo o pediatra lo apruebe.
Sea cual sea la edad gestacional de tu bebé, si se encuentra lo suficientemente estable como para mantener un contacto piel con piel, verás que busca tu pecho para practicar la succión. De esta forma empezará a aprender a tomar el pecho antes de que esté listo para
coordinar totalmente la succión, la deglución y la respiración.
A los bebés les encanta el olor de la leche materna, así que extraer un poco de leche y dejarla sobre el pezón antes de colocar a tu bebé en el pecho puede ayudarle a encontrar el pezón y despertar su deseo de succionar. Incluso puede que consiga un poco de leche al agarrarse. No te preocupes: está aprendiendo. Finalmente, empezará con una o dos succiones, hasta alcanzar una lactancia completa. Hasta entonces, puede recibir la leche a través de un tubo mientras lo sujetas cerca de tu pecho, ya que de este modo asociará el hecho de estar saciado con tu pecho y tu leche.
En conclusión ¿Se puede dar el pecho a un prematuro?
No es que se pueda, es que se debe dar, ya que la mejor leche para el prematuro es la leche materna por su composición, sus propiedades inmunológicas, sus enzimas, hormonas y factores de crecimiento.
Además, aporta a la madre muchas ventajas.
Bibliografía:
Asociación española de pediatría.(2016)
https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/lactancia-materna-en-
prematuros
Mark A. Underwood (2012) Human milk for the premature infant.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3508468/
Comments